John Boynton Priestley (1894-1984) fue un
escritor tan polifacético —ensayos, novelas, dramas, artículos periodísticos— y
prolífico —tiene en su haber más de cien títulos— como rechazado y denostado
por los críticos y los intelectuales de su época. Desde Buenos camaradas
(1929) el éxito de lectores le acompañó hasta poco antes de su muerte. Esta
novela fue traducida a más de 40 idiomas, y enriqueció a Priestley como ningún
otro de sus libros o dramas teatrales. El desconocimiento que de él tiene hoy
la gran mayoría de lectores es, en cierto modo, el fruto de la marginalidad y
el menosprecio —quizás la envidia— a la que los intelectuales de su época lo
condenaron al considerarlo como autor para «lectores sin cultura».
Priestley estudió en Cambridge y participó
en la I Guerra Mundial. Según el autor, esta primera gran conflagación va a
marcar la desaparición de la civilización y la irrupción de una nueva barbarie.
Esta teoría —implícita en muchos de sus dramas a partir de la década de 1930—
se vio lamentablemente confirmada por la II Guerra Mundial —donde sus charlas
radiofónicas durante la Batalla de Inglaterra lo convirtieron en figura
nacional—; y continuada a través de todos los conflictos que —como consecuencia
de ésta— sumieron al mundo occidental en una época de incertidumbre y miedo (la
Guerra Fría). Priestley, que vivió 90 años, fue testigo de un siglo crítico.
Lo cierto es que Priestley escribió mucho,
quizá demasiado. El mismo autor lo reconoció muchas veces: de haber concentrado
más su potencial y su talento, tal vez hubiera alcanzado el reconocimiento
crítico —junto al Nobel, al que fue propuesto en varias ocasiones—. Pero su
capacidad de escritura era difícil de domeñar; y así, su reconocido talento se
diluyó muchas veces en obras intrascendentes y superficiales.
De
entre su vasta producción novelística salvaríamos ahora media docena de
títulos, El callejón del ángel
(1930), la simpática aunque intrascendente Los hombres del Juicio Final
(1938), El último caso del doctor Salt (1966) —novela policiaca
increíblemente amena y con una construcción perfecta— y los relatos ácidos e
irónicos agrupados en El Pabellón de las Máscaras (1975) son algunas de
sus obras que todavía pueden leerse hoy con gran satisfacción (desde luego
buceando en librerías de viejo). Porque esa es otra cuestión: difícilmente se
puede conocer y apreciar a un autor cuando su obra se halla prácticamente
descatalogada. Las publicaciones más recientes se remontan a 1995, cuando
Salvat reedita su biografía Dickens y 1996, cuando aparece La visita
del inspector (traducción de Llama un inspector) en Vicens Vives.
Si su obra novelista sigue los patrones
clásicos y tradicionales del género, advertimos en su producción teatral un afán
experimental y novedoso. Son estas piezas —sobre todo las que forman la
«Tetralogía sobre el Tiempo»— donde la figura de J. B. Priestley alcanza sus
máximos logros, encumbrándolo hasta los puestos señeros de la dramaturgia del
siglo XX.
Esquina peligrosa (1932) supuso, desde luego, un jarro de agua fresca para una
sociedad, la londinense, volcada con las exitosas comedias burguesas de Coward.
Con esta obra se iniciaba un modo de hacer teatro que iba, sin duda, a influir
en el resto de dramaturgos occidentales. La tetralogía se completaría con El
tiempo y los Conway (1937) —también traducida por La herida del tiempo—,
Yo estuve aquí una vez (1937) y Llama un inspector (1947) —a
veces conocida por Ha llegado un inspector o La visita del inspector—.
En todas ellas se trata el problema del tiempo de un modo insólito: todas
rechazan la concepción común de éste, pero cada una ofrece una solución
particular al problema. Las obras están construidas de modo tradicional: todas
tienen un único escenario durante los tres actos, la acción es —aparentemente—
«única», los personajes son pocos y bien definidos. Pero aquí terminan las
concesiones a la canonicidad.
En Esquina peligrosa Priestley se
vale de un argumento policiaco para mostrarnos el desmoronamiento de una sociedad
sustentada en «el fingimiento de la felicidad». Un corte en el tiempo va a
mostrarnos una acción circular.
El tiempo y los Conway es todo un prodigio escénico. El tiempo rompe su sucesión lineal
y cronológica y produce en el espectador (y lector) unos momentos realmente
tensos y dramáticos. Era la obra favorita de Priestley. Yo debo confesar que la
experiencia catártica que me produjo su lectura ha marcado, inevitablemente, mi
carácter. Imaginemos que asistimos a una película donde se cambia el orden de
los rollos: en el primer acto —la fiesta del vigésimo cumpleaños de Kay Conway—
se nos presentan los personajes, la felicidad que impera en ellos y en la
sociedad (la obra se desarrolla en 1919); en el segundo acto se produce un
salto de veinte años —es ahora el cuatrigésimo cumpleaños de Kay—: la familia
está totalmente destrozada, la infelicidad se ha adueñado de todos ellos; sus
vidas son un cúmulo de fracasos y frustraciones; el hogar está quebrado. El
tercer y último acto retorna al final del primer acto: ahora los personajes
hablan de sus ilusiones, de sus planes para el futuro, de sus esperanzas de
éxito y fama. Nosotros ya hemos asistido a ese futuro y las palabras nos suenan
terriblemente trágicas: sabemos lo que va a suceder a cada uno de ellos y
contrastamos sus ilusiones. Lo realmente frustrante es ser testigo del camino
hacia el fracaso que inician los personajes... y sobre todo no poder hacer nada
para remediarlo.
Yo estuve aquí una vez es la menos conocida de la tetralogía. No es de extrañar: se
muestra algo confusa y mucho más alambicada que las anteriores. Aquí el
tratamiento del tiempo se resuelve de un modo circular: los protagonistas creen
estar viviendo en un déjà vu.
Llama un inspector, su obra más popular, fue estrenada en 1947. Bajo un argumento
policiaco la obra critica la insolidaridad del ser humano; e intenta explicar
—a través de los actos de un grupo familiar que se sitúa en 1912— la decadencia
de la civilización europea. Esta vez el tiempo es tratado de modo circular.
Pero más que por la estructura escénica destaca por el sentimiento pesimista
que destila. Desde luego Priestley no es un autor “antiguo”; su mensaje es de
una vigencia sin paliativos: influido por los pensamientos de John Donne la
obra intenta mostrar que cada uno de nosotros es una parte de la sociedad, que
nos es imposible huir de nuestra responsabilidad para con ella. «Nunca
preguntes por quién doblan las campanas... doblan por ti».
Toda excusa es válida si el fin perseguido
es aceptable: reivindicar la obra de este genial y olvidado dramaturgo fue el
propósito de estas líneas.
Uno se pregunta por qué hay tantos escritores interesantes en el olvido. O quizá debiera formular de otro modo la pregunta: por qué hay tanto olvido en los escritores interesantes. Puede que hasta se les olvide ser famosos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Excelente y justo recuerdo de un gran escritor quien miró pasar la vida muy de cerca y que, por lo mismo, tenia tanto que decir.
ResponderEliminarBuena reseña, José. Yo le acabo de dedicar también una a este autor. Creo que te puede gustar, sobre todo la galería que he creado con portadas de sus libros: http://entra-por-los-ojos.blogspot.com/2016/10/jb-priestley.html
ResponderEliminarSaludos.