El proyecto, que
todavía está en proceso, pretende abarcar 22 volúmenes —que se dice pronto—. A
fecha de hoy, Miguel Catalán ha publicado ya seis títulos. El primero de ellos,
El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño
y utopía vio la luz merced a la editorial barcelonesa Ronsel en 2004. Sin
embargo, la obra ya había ganado en 1998 el Premio Internacional de Ensayo Ciudad
de Valencia «Juan Gil-Alber».
En esta primera
incursión en torno a la mentira, Miguel Catalán examina las diversas formas de
autoengaño: desde la idealización del pasado a la antipación del futuro; desde
la felicidad soñada en los países remotos a las amenas fórmulas de
autoconvencimiento. Porque, no lo olvidemos, el hombre es el único animal que
se engaña a sí mismo: «la autopersuasión en favor de la ignorancia da cuenta del
contraste universal entre la realidad y el deseo», escribe el filósofo
valenciano en una oración que nos retrotrae al título de las obras completas
del poeta Luis Cernuda: La realidad y el
deseo.
La editorial
Verbum ha publicado una segunda edición de este extraordinario ensayo precedida
por unas palabras del propio autor que aquí reproduzco:
«Hace ya diez años
que se publicó por primera vez este libro sobre la ilusión […]. El primer tomo
en aparecer y el primero en renovar su contenido es este que el lector tiene en
sus manos. Precisaba de corrección, pues sus materiales más antiguos se
remontan a 1990».
Obra de calidad, envergadura
y profundidad que no rechaza la prosa didáctica y funcional; y que no dejaré
nunca de recomendar.
Miguel Catalán,
El prestigio de la lejanía, ed. Verbum, 2014 (y ed. Ronsel, 2004. 363 páginas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario